|
¿Cómo estudiar matemáticas en un libro de texto?
(Segunda parte) |
|
Estimados alumnos,
Hoy continuaremos dando sugerencias para estudiar matemáticas directamente de un libro. Esta información es muy útil especialmente si no tienes un profesor que te ayude o no logras entender las explicaciones que tu profesor te dá en clases.
Si todavia no haz leído la primera parte de este articulo, entonces haz click aquí para verlo.
Ahora, toma en cuenta las siguientes sugerencias:
Ejercicios explicados
Puede que tu libro explique paso a paso algunos ejercicios.
- Observa con cuidado cada paso, tratando de entender qué operación se hizo.
- Al llegar al final del ejercicio, ponte a prueba, para ver si recuerdas cada paso.
- Escribe el ejercicio sin resolver en tu cuaderno, cierra el libro, y trata de resolverlo.
- Si no logras hacerlo, abre de nuevo tu libro, observa en qué paso te detuviste, sigue hasta el final del ejercicio, cierra el libro y continua efectuándolo en tu cuaderno.
- Trata de resolver todo el ejercicio explicado sin la ayuda el libro.
- Haz lo mismo para cada ejercicio explicado en tu libro.
- Se honrado contigo mismo. Si no lo puedes resolver sin la ayuda del libro, pues no lo entiendes. Empieza otra vez. Te dije que era trabajo duro ¿verdad?
Ejercicios para resolver
Muchos libros dan una lista de ejercicios para que tú los resuelvas. Generalmente están en orden de menor a mayor dificultad, por eso:
- Empieza en ese orden, evita la tentación de saltarte algunos.
- No creas que ya sabes el tema, hazlos todos. Necesitas practicar.
- Se prolijo, dicho de otra forma, escribe bonitos tu números, si no lo haces así, puede que tú mismo te confundas y no sepas que número es.
- Se ordenado. Evita tachar, borrar a medias, o escribir un número sobre otro,
- Usa el borrador para borrar de modo completo.
- Usa lápiz.
- Si se te piden hacer gráficas o tablas, hazlas nítidas. Que sientas orgullo por tu trabajo cuando lo presentes a tu profesor o tú mismo lo mires.
Puede que tu libro te plantee problemas de razonamiento. La solución generalmente viene de acuerdo al tema que estás estudiando.
- Busca algún problema que el libro ya ha explicado y que sea semejante al problema que estás por resolver.
- Medita cómo puedes utilizar el mecanismo que te explica el libro, para encontrar la solución al problema.
- Sigue el proceso explicado más arriba, en Ejercicios explicados.
- Si después de haberlo intentado varias veces no hallas la solución, deja pendiente el problema, pasa a otro. Puede ser que más tarde te venga la idea de cómo solucionarlo. Pero no te des por vencido, sigue intentando
Espero que estas ideas te ayuden, en mi próximo boletín te daré sugerencias e ¿Cómo estudiar con vídeos tutoriales?
Hasta la próxima
|
Prof. Franz Grillo
Director
Centro de Preparación Educativa Única
|
Tus comentarios enviados a moisesgrillo@profesroes.com serán publicados aquí
Moises, lo que estás haciendo te hará conducir este pueblo de iletrados matemáticos que constituímos por cuarenta años por el desierto hasta la Tierra Prometida (sin sacrificar caananitas),gracias.
Franco. Argentina.
jueves, 30 de abril de 2009
|
|
|
|
|